Multas por radar: conoce los tipos y recurre con éxito

¿Has recibido recientemente una multa por radar de velocidad sin saber por qué? No estás solo. Esta guía actualizada te ofrece toda la información esencial sobre las sanciones por exceso de velocidad, incluyendo los diferentes tipos de radares, su funcionamiento técnico, los márgenes de error legales y, lo más importante, cómo recurrir una multa de radar de forma efectiva.

multas por radar

¿Qué tipos de radares utiliza la DGT para imponer multas por velocidad?

La Dirección General de Tráfico (DGT) en España emplea diferentes radares de control de velocidad para detectar infracciones. Cada uno funciona de forma distinta, pero todos pueden derivar en sanciones:

  • Radares fijos: Están instalados de manera permanente en pórticos, postes o cabinas laterales. Registran la velocidad con gran precisión y tienen un margen de error menor. 
  • Radares móviles: Se sitúan en vehículos oficiales o trípodes, y su ubicación cambia con frecuencia. Son muy usados en carreteras secundarias. 
  • Radares de tramo: Miden la velocidad media entre dos puntos mediante cámaras de reconocimiento automático de matrícula (ANPR), que calculan el tiempo de paso. 
  • Radares Pegasus: Montados en helicópteros, permiten detectar excesos de velocidad y otras infracciones desde el aire, abarcando más superficie.

Conoce todos los equipos y tramos de vigilancia de la DGT.

Márgenes de error legales en radares de velocidad

Uno de los aspectos clave para impugnar multas de radar es conocer los márgenes de error que se aplican por ley:

  • Radares fijos: Tienen un margen de 5 km/h si circulas a menos de 100 km/h, o del 5% si superas esa velocidad. 
  • Radares móviles: Aumentan el margen a 7 km/h o 7%, dependiendo del caso. 

Ejemplo: Si circulas a 53 km/h en una zona de 50, un radar fijo podría no sancionar gracias al margen permitido.

multas por radar

Tabla de sanciones por exceso de velocidad actualizada (2025)

Consulta esta tabla de multas por radar para saber cuánto pagarás y cuántos puntos podrías perder en función de la infracción:

Exceso de velocidad Importe de la multa Puntos del permiso
Hasta 20 km/h 100 € 0 puntos
De 21 a 30 km/h 300 € 2 puntos
De 31 a 40 km/h 400 € 4 puntos
De 41 a 50 km/h 500 € 6 puntos
Más de 50 km/h 600 € y posible delito 6 puntos

¿Desde qué velocidad salta un radar?

Los radares de velocidad no sancionan automáticamente al superar el límite por solo 1 km/h. Aplican márgenes técnicos. Por ejemplo, en una autopista limitada a 120 km/h:

  • Un radar fijo empieza a multar a partir de 126 km/h. 
  • Un radar móvil, desde 128 km/h.

.[/dt_vc_list]

¿Cómo saber si un radar te ha multado?

Puedes comprobar si has sido sancionado por un radar mediante tres vías oficiales:

  1. Sede Electrónica de la DGT: Consulta tus expedientes con certificado digital o Cl@ve. 
  2. Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA): Información pública de sanciones pendientes. 
  3. Notificación electrónica en la Dirección Electrónica Vial (DEV), si estás dado de alta. 

multas por radar

Cómo recurrir una multa por radar paso a paso

Si consideras que la multa por radar no es justa, tienes derecho a presentar un recurso. Estos son los pasos clave:

  1. Revisa la notificación: Comprueba fecha, lugar, velocidad registrada y tipo de radar. 
  2. Reúne pruebas: Fotografías, testigos, o errores técnicos como desfase en calibración del radar. 
  3. Presenta tu alegación: Puedes hacerlo a través de la web de la DGT, el Ayuntamiento o por correo certificado. 
  4. Consulta a expertos: Asociaciones como Eurosistema o abogados especializados pueden asesorarte en la redacción del recurso.

Contar con un equipo legal especializado marca la diferencia. Nuestro servicio está pensado para minimizar tu preocupación y maximizar tus posibilidades de éxito.

Consejos para evitar multas por radar en carretera

Prevenir una sanción es mejor que recurrirla. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

  • Mantén siempre una velocidad adecuada y legal según el entorno. 
  • Utiliza aplicaciones GPS o navegadores que te alerten de la presencia de radares de tráfico. 
  • Estate atento a la señalización de velocidad máxima, especialmente en zonas urbanas y puntos críticos.

Desde nuestro club automovilístico hemos creado el servicio Te Recurre para gestionar de forma integral tus recursos de multas. Es un servicio exclusivo para socios, aunque también puede contratarse de forma puntual. Incluye:

  • Análisis jurídico de la sanción.
  • Redacción profesional de alegaciones.
  • Envío de recursos dentro de los plazos legales.
  • Seguimiento del procedimiento.

Hazte socio de Eurosistema y disfruta de nuestra cobertura jurídica completa. Proporcionamos asesoramiento legal ilimitado, asistencia en carretera y servicios administrativos adaptados a las necesidades reales de los conductores.

Preguntas frecuentes sobre sanciones por radar

¿Pueden multarme sin detener el vehículo?

Sí. La mayoría de multas por radar se gestionan sin detención. La notificación llega por correo o vía electrónica.

¿Qué pasa si no pago una multa por radar?

Se aplican recargos por impago. Además, puede iniciarse un procedimiento de embargo.

¿Cuánto tarda en llegar una multa de radar?

Entre una y tres semanas normalmente. La DGT tiene hasta tres meses para notificar la infracción.

¿Puedo ver la imagen de la infracción por radar?

Sí. En la notificación o en la Sede Electrónica puedes consultar la fotografía captada por el radar.

Nuestro servicio gratuito de Control y Descarga Automática de Sanciones te está esperando. ¡Evita multas inesperadas!

 

Active el servicio y evite sorpresas