Seguridad Vialtipos de sanciones de tráfico

Cuando hablamos de infracciones de tráfico en España, solemos pensar primero en las multas. Sin embargo, el marco normativo es mucho más amplio y complejo. En este artículo, descubrirás en detalle los tipos de sanciones viales, su impacto en tu historial como conductor, y cómo gestionarlas eficazmente para evitar complicaciones legales.

Como especialistas en asesoría legal y recursos administrativos en tráfico, desde Eurosistema os ofrecemos una guía clara, práctica y completa.

Clasificación de las sanciones viales en España

En España, las sanciones por infracciones de tráfico se clasifican en tres niveles, según la gravedad del incumplimiento normativo:

1. Infracciones muy graves: sanciones administrativas y penales

Las infracciones muy graves incluyen:

  • Instalar inhibidores de radares o cinemómetros
  • Conducción temeraria
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas
  • Circulación en sentido contrario al establecido
  • El incumplimiento por el titular o el arrendatario del vehículo con el que se haya cometido la infracción de la obligación de identificar verazmente al conductor responsable de dicha infracción

Se penaliza con multas superiores a 500 € y siempre conllevan pérdida de puntos. Pueden suponer la retirada del carnet, e incluso penas de prisión.

2. Infracciones graves: multas mayores y retirada de puntos

Entre las conductas sancionables graves se encuentran:

  • Parar o estacionar en el carril bus, en curvas, cambios de rasante, zonas de estacionamiento para uso exclusivo de personas con discapacidad, túneles, pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro lugar peligroso o en el que se obstaculice gravemente la circulación o constituya un riesgo, especialmente para los peatones
  • Circular sin hacer uso del alumbrado reglamentario
  • Circular sin ITV y sin seguro obligatorio
  • Conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción
  • No respetar la luz roja de un semáforo, señal de STOP o ceda el paso
  • No hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección

Cuando no sean constitutivas de delito, estas acciones se penalizan con multas entre 200 € y 500 € y pueden conllevar la pérdida de entre 2 y 6 puntos del permiso de conducir.

3. Infracciones leves: ejemplos comunes y repercusiones legales

Las infracciones leves incluyen acciones como:

  • No portar la documentación obligatoria del vehículo.
  • Detenerse en zonas no habilitadas sin afectar la circulación

Son las cometidas contra las normas contenidas en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y no se califiquen expresamente como graves o muy graves. Estas faltas conllevan multas inferiores a 100 € y no implican la pérdida de puntos del carnet.

Tabla resumen de tipos de sanciones de tráfico en España

Para ayudarte a entenderlo todo de un vistazo, os dejamos esta tabla con la clasificación oficial. Fuente: DGT:

tipos de sanciones

Impacto de las sanciones en el historial del conductor

Sistema de puntos: pérdida, recuperación y riesgos

Las sanciones graves y muy graves implican pérdida de puntos. Al alcanzar cero puntos, se procede a la retirada automática del permiso de conducir.

Para recuperarlo:

  • Se requiere completar un curso de reeducación vial.
  • Se debe aprobar una prueba teórica oficial.

Este proceso puede durar meses y representar un coste económico considerable.

Tipos de sanciones y gestión de multas en España

Registro de infractores y consecuencias jurídicas

Las sanciones severas se registran en el Registro de Conductores e Infractores, afectando:

  • Renovación del permiso.
  • Contratación de seguros.
  • Procesos judiciales (especialmente en casos de reincidencia).

Tabla de sanciones por exceso de velocidad en España (2025). Fuente: DGT

Tabla de sanciones por exceso de velocidad

Cómo gestionar una sanción de tráfico eficazmente

Pago con bonificación por pronto pago

Tienes 20 días naturales para pagar con un 50% de descuento. Superado este plazo:

  • El importe aumenta.
  • Puede iniciarse un proceso de ejecución forzosa.

Recursos administrativos y judiciales

Si consideras injusta una sanción:

  • Se presentan alegaciones ante la administración.
  • Si no se resuelven, hay que acudir al Tribunal Económico-Administrativo o la vía judicial.

Cumplir los plazos legales es esencial para el éxito del recurso.

¿Cuándo conviene recurrir?

Es recomendable recurrir cuando:

  • Hay errores en la notificación.
  • No hay pruebas claras.
  • No eras el conductor.

Siempre es mejor contar con asesoría jurídica especializada para evaluar la viabilidad.

Tipos de sanciones y gestión de multas en España

Prevención: cómo evitar sanciones de tráfico

Hábitos de conducción responsable

Para reducir riesgos:

  • Usa el cinturón de seguridad.
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Evita usar el móvil al conducir.

Tecnología de prevención en tiempo real

Usa apps como:

  • Waze y Google Maps: alertas sobre radares, límites y condiciones del tráfico.
  • Asistentes integrados del vehículo: promueven una conducción segura y eficiente.

Eurosistema: tu aliado para gestionar sanciones

Servicios exclusivos para socios

En Eurosistema, entendemos que una sanción puede generar estrés e incertidumbre. Por eso, ofrecemos:

  • Revisión integral del expediente.
  • Defensa jurídica personalizada.
  • Confidencialidad y eficacia garantizadas.

Plataforma jurídica digital y seguimiento personalizado

Accede a:

  • Plataforma exclusiva para socios.
  • Consulta del estado de tus recursos en tiempo real.
  • Análisis legal detallado por parte de nuestros expertos.

Preguntas frecuentes sobre sanciones de tráfico

¿Qué es una sanción de tráfico?

Es una penalización administrativa, económica o penal por infringir normas viales.

¿Cuáles son los tipos de sanciones?

Se clasifican en leves, graves y muy graves, según la gravedad del riesgo vial.

¿Es lo mismo una multa que una sanción?

No. La multa es un tipo de sanción económica; existen otras como la retirada del carnet o la inmovilización del vehículo.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa?

Dispones de 20 días naturales con descuento del 50%. Pasado ese plazo, el importe aumenta.

¿Puedo recurrir todas las sanciones?

Sí, aunque dependerá de la viabilidad jurídica y pruebas disponibles.

¿Qué pasa si no pago una sanción?

Se inicia un proceso ejecutivo y Hacienda puede embargar tus bienes.

¿Qué ofrece Eurosistema?

Nos ocupamos de todo el proceso: análisis legal, recursos, defensa jurídica y seguimiento en plataforma digital.

En Eurosistema, brindamos el apoyo legal que necesitas. Si recibiste una sanción o deseas prevenir futuras incidencias, Llámanos al 91 713 02 00 o escríbenos a eurosistema@eurosistema.es y nuestros expertos te ayudarán.

 

Conducir con remolque: claves para una conducción segura